top of page

IXIMULEW: REBELIÓN DE LOS PUEBLOS Parte II

Foto del escritor: Centro de ReflexionesCentro de Reflexiones

Kajkoj Maximo Ba Tiul


La represión desarrollada por grupos ligados al crimen organizado en contra de las manifestaciones de los pueblos indígenas, en los primeros días de este intento de levantamiento, es una muestra que el golpe de estado está instalado y queda instalada una especie de dictadura corporativa (2) , que tienen como peones a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Fiscal General del Ministerio Público y a Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, que siguen actuando como “perros de fincas”, puesto que estos son los operadores del golpe, es decir, son los “sicarios” de una mara mucho más criminal que la Salvatrucha y la M18 (3) juntas.


Talvez volvemos a repetir algunas ideas de otras entregas, pero esta movilización indígena en Guatemala, rompió todo el silencio, la impotencia y la desesperanza, producto del control que muchos años, ejerció el poder criminal sobre los territorios indígenas. Y por eso sorprendió a muchos. Como sorprendió a los primeros colonizadores, el hecho que muchos indígenas, se comenzaron a rebelar en contra del poder español y eclesial.


Como es normal en sociedades racistas, xenofóbicas, homofóbicas, patriarcales, tradicionalistas y conservadoras como la nuestra, cuando se rebela el humillado, el ninguneado, el naiden y rompen con la “normalidad” que imponen quienes tienen poder, aparece de nuevo el miedo, el odio, el rencor. Aparece la actitud colonizadora de quienes, durante años, nos han separado en dos repúblicas: “la de los criollos y oligarcas, con sus perros amaestrados a su servicio” y “la república de la mayoría olvidada”.


Los oligarcas y criollos y sus perros, para acallar a los pueblos, le salen al encuentro con pequeños ofrecimientos, como: mesas de diálogo, oficinitas indígenas, proyectos desarrollistas, incluso hasta becas para adoctrinarlos en las aulas universitarias a los hijos e hijas de los sublevados. Como el ministerio indígena, que están negociando algunos académicos indígenas, que se han acostumbrado a vivir del “discurso folclórico”, que es condescendiente con el capitalismo neoliberal y la colonización. Estos pueblos hoy dan miedo. Porque cuando el pueblo se levanta, se subleva, el criollo-oligarca-burgués tiene miedo, ha sido la consigna desde hace muchos años.


Los pueblos alejados del supuesto “desarrollo”, son los pueblos que cargan sobre sus hombros la riqueza de unos pocos. Los pueblos sublevados, son quienes han sido olvidados, por el “desarrollo”y se sublevan y no para reclamar solo para ellos, sino para quienes, durante muchos años el Estado represor, los ha empobrecido.


Pero el colonizador, puede embelesar con migajas a los dirigentes para que se entretengan, se dividan, se denigren, pero los pueblos y las comunidades, siguen firmes es su lucha, hasta alcanzar su autonomía y su libre determinación. Porque los pueblos son quienes hacen la revolución y no los dirigentes.


Entonces, ¿por qué cuando los pueblos se levantan, tiembla el poder criollo? En toda América Latina, se ha comprobado que los criollos, oligarcas, burgueses y sus perros falderos, cuando los indios se levantan, resurge en ellos el racismo. Por ejemplo: “cuando Evo gana por primera vez la presidencia, “los grupos racistas de Santa Cruz de la Sierra”, iniciaron una contraofensiva en contra del primer gobierno del MAS. De igual forma se comportaron las élites blancas en Chile y la derecha pinochetista, frente a la Convención Constitucional, que fue dirigida por Elisa Lonco”, por poner dos. Porque el indio, indígena, maya o como se autoidentifiquen, sigue siendo el enemigo interno de los Estados-nación y del capitalismo neoliberal, sobre todo, porque los bienes naturales que hay en los territorios, es el botín codiciado por las élites.


Cuando los quienes sublevan comienzan a oponerse al sistema, utilizando las categorías occidentales, como: democracia, estado de derecho, garantías constitucionales, golpe de estado, derechos humanos, las elites también tiemblan y trae a recordar, cuando los curas coloniales, se referían a los indígenas que se oponían a la religión: “Estos indios a quienes les hemos enseñado el castellano y el cristianismo, ahora se creen más que nosotros”, así decían los colonizadores.


Los indios sublevados, utilizando términos occidentales, dándole nuevo contenido y sentimiento, retan al Estado oligárquico y ahora narco, a las élites blancas-criollas, a los perros falderos, a los corruptos, a todos quienes han llevado al Estado a la crisis en la que se encuentra, y proponen una nueva ética-política para rescatar o construir un nuevo humanismo guatemalteco.


¿Por qué se atrevieron los pueblos originarios de Guatemala y tomaron la iniciativa de movilizarse? Porque la lógica del pensamiento indígena, es ensayo y error, es corregir y caminar, es aprender y hacer. Solo veamos, ¿cuántas veces ensayaron la creación del ser humano, hasta llegar al hombre de maíz? ¿Cuántas generaciones tuvieron que pasar, para vencer a los señores de Xib’alb’a?.


Por eso, aunque no se haya logrado el objetivo primero de este levantamiento: lograr la renuncia de “los cuatro perros falderos del pacto criminal” (4) , los pueblos podrán venir nuevamente, porque el proyecto no está terminado (continuará).






 


1. Maya Poqomchi, antropólogo, filosofo, teólogo, investigador.


2. El fascismo guatemalteco contraataca – Prensa Comunitaria y “GUATEMALA: ¿DICTADURA NUEVA O CONTINUACIÓN?”; Kajkoj Maximo Ba Tiul ensayosraftulum (wordpress.com), visto última vez el 2 de noviembre de 2023.


3. Nos referimos a las pandillas que son utilizados por el crimen organizado como sicarios.


4. Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Cinthya Monterroso, Freddy Orellana.








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page